Infantil:
Primaria:
Vamos a enseñarles a los más pequeños nuestra bonita tradición de llevarle flores a María, de la alegría de la primavera y de disfrutar de una estación preciosa.
Este vídeo os puede ser muy útil para hacer la siguiente ficha.
CANTAMOS:
FICHAS INTERACTIVAS
Vamos a hacerle un regalo a la Virgen, que le
encantan las flores. Pincha en la imagen para hacerlo
La Virgen María, nuestra madre
Dios eligió a María para ser la mamá de su Hijo Jesús y ella aceptó cumplir su voluntad.
Para la Iglesia, la Virgen María es la madre de Jesús y la de todos los cristianos a la que dedicamos muchas fiestas para celebrar momentos importantes de su vida.
Entre ellas está:
- La fiesta de la Natividad para celebrar cuando nació María.
- La fiesta de la Anunciación para celebrar cuando el ángel Gabriel le anunció que iba a ser la mamá de Jesús.
- La fiesta de la Visitación para celebrar cuando María visitó a su prima Isabel.
- La fiesta de Asunción para celebrar que María subió al cielo con su Hijo Jesús.
Los cristianos también rezamos a María para pedir su ayuda, para darle las gracias, para pedirle un favor..., y cuando lo hacemos utilizamos oraciones dedicadas a Ella como el Ave María, el Salve o el Magnificat.
Otra de las costumbres que tenemos los cristianos hacia nuestra madre María es, llamarla por muchos nombres, aunque esto suele confundirnos y hay quién cree que es porque hay muchas vírgenes, pero la realidad es que solo está Ella.
Entre los nombres con que la llamamos están: Virgen del Pilar, Virgen de la Salud, Virgen de Fátima, Virgen de Covadonga o Virgen del Carmen. Al conjunto de los distintos nombres que ponemos a la Virgen le decimos Advocaciones Marianas.
Para la Iglesia, la Virgen María es la madre de Jesús y la de todos los cristianos a la que dedicamos muchas fiestas para celebrar momentos importantes de su vida.
Entre ellas está:
- La fiesta de la Natividad para celebrar cuando nació María.
- La fiesta de la Anunciación para celebrar cuando el ángel Gabriel le anunció que iba a ser la mamá de Jesús.
- La fiesta de la Visitación para celebrar cuando María visitó a su prima Isabel.
- La fiesta de Asunción para celebrar que María subió al cielo con su Hijo Jesús.
Los cristianos también rezamos a María para pedir su ayuda, para darle las gracias, para pedirle un favor..., y cuando lo hacemos utilizamos oraciones dedicadas a Ella como el Ave María, el Salve o el Magnificat.
Otra de las costumbres que tenemos los cristianos hacia nuestra madre María es, llamarla por muchos nombres, aunque esto suele confundirnos y hay quién cree que es porque hay muchas vírgenes, pero la realidad es que solo está Ella.
Entre los nombres con que la llamamos están: Virgen del Pilar, Virgen de la Salud, Virgen de Fátima, Virgen de Covadonga o Virgen del Carmen. Al conjunto de los distintos nombres que ponemos a la Virgen le decimos Advocaciones Marianas.
Vamos a ver cuanto sabéis...
La Biblia y la Virgen María


Cuando María nació, Joaquín y Ana se sintieron muy felices y siendo una niña la presentaron en el Templo de Jerusalén para que sirviera a Dios.

María fue una joven amable y humilde, recibió la visita del ángel Gabriel que vino de parte de Dios a anunciarle que había sido elegida para ser la madre de su Hijo Jesús, ella aceptó cumplir su voluntad.

Después de que el ángel Gabriel fuera a verla, María fue a visitar a su prima Isabel para ayudarla hasta que nació su hijo, que de mayor todos lo conocieron como Juan el Bautista.

San José y La Virgen María presentaron a Jesús en el templo como mandaba hacer Dios, allí Simeón y Ana, unos ancianos, reconocieron que Jesús era el Hijo de Dios.

Durante una boda en Caná a la que habían ido, María, Jesús y los apóstoles se acabó el vino y María pidió a Jesús que los ayudara, allí Jesús realizó su primer milagro.

María estuvo siempre al lado de su Hijo, cuando fue crucificado lo acompañó junto a Juan el discípulo amado por Jesús, María Magdalena y María, la mujer de Cleofás.

Tenemos un tablero con casillas y en cada una de ellas una pregunta sobre la vida de María.
Se tira el dado y tienes que decir si es mentira o verdad la pregunta que pone en la casilla que caíste. Si fallas retrocedes una casilla y si aciertas sigues tirando.
Si caes en la casilla de donde sale una flecha avanzas a la casilla de la estrella, si aciertas la pregunta, claro, si fallas retrocedes una casilla.
Si caes en la casilla donde hay una escalera con una flecha hacia abajo, tienes que retroceder hasta la casilla que te indique la escalera.
Los jugadores van llegando a la meta y cuando todos hayan llegado se hace un recuento del que más haya acertado.
Habrá una persona que dirija el juego y tenga las respuestas y apunte los aciertos o fallos de los participantes para hacer un recuento final y determinar quien ha sido el ganador.
Necesitamos un dado y fichas junto con el tablero.
RESPUESTAS:
1. MENTIRA 2. VERDAD 3. MENTIRA 4. MENTIRA 5. VERDAD 6. VERDAD 7. VERDAD 8. MENTIRA 9. VERDAD 10. MENTIRA 11. VERDAD 12. MENTIRA 13. VERDAD 14. ESTRELLA 15. VERDAD 16. VERDAD 17. VERDAD 18. VERDAD 19. MENTIRA 20. MENTIRA 21. MENTIRA 22. ESTRELLA 23. VERDAD 24. VERDAD 25. VERDAD 26. VERDAD 27. VERDAD 28. ESTRELLA 29. VERDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario